
Juan Meléndez de la Cruz
La iniciativa del cineclub “Oro negro”, aprobada por la dirigencia del FLS y la Sección 10 del STPRM puesta en marcha desde julio de 2008 es una alternativa de recreación para el trabajador petrolero, su familia y toda la población del municipio e inclusive mas allá de el.
Propusimos el cineclub porque a la Secretaría de Educación y Previsión Social le corresponde organizar mítines, veladas culturales y demás actos que tiendan a elevar el nivel moral y cultural de los trabajadores y también tomando en cuenta que hoy vivimos en una cultura audiovisual y de que el cine, también llamado “séptimo arte” es una de las recreaciones favoritas en nuestro medio que se puede aprovechar para ofrecer una alternativa cultural al trabajador, su familia y la población en general.
Señalamos centralmente que no se trata de aprender sobre directores o artistas, sino de degustar (probar una comida o bebida para valorar su sabor) del cine y darse oportunidad de platicar sobre la experiencia de ver Cine, de permitirnos participar con otros de momentos en la historia marcados por la proyección de una película.
Nos trazamos como Objetivos: Fomentar la convivencia familiar y la recreación del trabajador petrolero y la población en general, ofrecer una alternativa cultural gratuita, respaldar las manifestaciones culturales locales y fortalecer la identidad nacional, compartir imágenes similares frente a problemas concretos y reflexionar sobre esas imágenes colectivamente, elevar el nivel moral y cultural de los trabajadores, poner la infraestructura del sindicato al servicio de la población, vernos a nosotros mismos y reflexionar sobre nuestro entorno.
Cumplimos con los elementos básicos que caracterizan a un cineclub que son:
1. Tríptico de presentación. Que incluye ficha técnica de la película, foto, información general y resumen.
2. Presentación de la cinta. Ampliamos la información de la cinta, particularidades, música, etc. Antes de su exhibición.
3. Proyección de la película. Contamos con sala en perfectas condiciones, proyector y cuidamos el sonido y demás, realizando por la mañana las pruebas correspondientes el día de la proyección.
4. cine foro. Es la parte más importante y establece la diferencia con la proyección comercial porque rompe la unilateralidad en la comunicación y permite al espectador participar y no solo ser una persona pasiva pegada a su silla. En todas las funciones se ha dado el debate, escuchando los comentarios de los asistentes.
En este mes de la Revolución, el cineclub “Oro negro” concluye sus actividades de este 2009 con una cinta que trata sobre el centauro del norte. La cinta “Francisco Villa, entre el ángel y el fierro” será proyectada por el cineclub “Oro negro” del FLS de la Sección 10 el viernes 20 de noviembre a las 19 horas en el auditorio de la sucursal transportes de la Sociedad Cooperativa de Producción del Frente Liberal sindicalista, situado en la calzada de los Petroleros s/n, (a un lado de la delegación de tránsito) colonia Petrolera de Minatitlán. La entrada es libre y para todo público.
Dado que es la función con la que culminan las actividades de este 2009, al final de la proyección tendremos platillos regionales.
Pies de foto:
¡Viva Villa!
Villa de catrín
No hay comentarios:
Publicar un comentario