sábado, 31 de octubre de 2009

Madero, mártir de la democracia

Estimados/as:

Francisco I. Madero tuvo el mérito de unir mediante su libro “La sucesión presidencial en 1910” y el Plan de San Luis, la inconformidad contra Porfirio Díaz y establecer día y hora del inicio de la Revolución Mexicana, sin embargo, al llegar al poder no satisfizo la demanda central del reparto de tierras, no supo o no pudo castigar, encarcelar y fusilar a los insurrectos, siendo asesinado el 22 de febrero de 1913.

En el mes de la Revolución, el cineclub “Oro negro” proyecta la cinta “Francisco I. Madero, místico de la libertad”.

Agradezco la difusión que puedan darle al cartel alusivo.

Juan Meléndez de la Cruz

Srio. De Educación y Previsión social.

Defender las conquistas del pueblo mexicano


Entender la Revolución mexicana

Juan Meléndez de la Cruz

La información que se proporciona en la escuela sobre la Revolución en México no permite entenderla. Para la mayoría de los mexicanos, la lucha armada aparece como una serie de asesinatos casi sin sentido, y para rematar, la situación actual de nuestro país (de tremenda desigualdad y pobreza para la mayoría de la población) lleva a concluir que la cifra aproximada de casi un millón de muertos no valió la pena.

El libro “La Revolución interrumpida” de Adolfo Gilly (1) ofrece un relato y una interpretación que nos ha permitido una comprensión mínima de la gesta revolucionaria. Teniendo como ejes las propuestas de los grupos (Ideas, programas, planes) y la participación de las masas en la lucha, va relatando los hechos y dando la interpretación de su significado. En ella basaremos las notas de este noviembre.

Sobre esa obra Octavio Paz ha escrito: “Su contribución a la historia de la Revolución Mexicana es notable. Usted ha dicho varias cosas nuevas, ha recordado otras que habíamos olvidado y ha iluminado algunas que nos parecían oscuras.

“Todos sabemos que desde hace unos cuantos años se ha iniciado una crisis histórica en México. Estoy de acuerdo con usted en que todo intento por resolverla debe comenzar, a pesar de las diferencias de la situación nacional e internacional, por una vuelta a la tradición cardenista. Como un punto de partida, claro, no como una meta. La gran enseñanza del cardenismo, su significación actual, reside en ser un ejemplo de lo que puede ser una gran alianza popular y de las posibilidades históricas y sociales de un movimiento de esa índole. Al mismo tiempo nos enseña que hay que preservar la independencia de la alianza frente al estado y el partido oficial, algo que no fue posible durante la época de Cárdenas.

“Igualmente válido me parece lo que usted dice acerca de las tres grandes conquistas –todavía vivas aunque desfiguradas- de la Revolución Mexicana: el ejido, las empresas públicas descentralizadas y los sindicatos obreros. No solo hay que defender esas conquistas sino adaptarlas a las circunstancias actuales y, sobre todo, lograr que recobren su función social original. El petróleo nacionalizado, por ejemplo, ha servido más que nada para subvencionar a los empresarios industriales pero no, a pesar de su bajo precio, para crear un buen sistema colectivo de transportes. Hay que re-socializar las conquistas del pueblo mexicano, confiscadas por la burguesía para su provecho.” (2)

El cineclub “Oro negro” del FLS de la sección 10 del STPRM tiene como uno de sus ejes conductores el fenómeno histórico, por eso en el mes de noviembre y siendo este 2009 la víspera del centenario del inicio del movimiento armado se programaron dos cintas relativas al multicitado acontecimiento. El ver las cintas y la discusión colectiva, puede darnos elementos para comprender mejor nuestra historia.

La cinta “Francisco I. Madero. Místico de la libertad” será proyectada por el cineclub “Oro negro” del FLS de la Sección 10 el viernes 6 de noviembre a las 19 horas en el auditorio de la sucursal transportes de la Sociedad Cooperativa de Producción del Frente Liberal sindicalista, situado en la calzada de los Petroleros s/n, (a un lado de la delegación de tránsito) colonia Petrolera de Minatitlán. La entrada es libre y para todo público.

(1) Gilly, Adolfo. La Revolución interrumpida. Ediciones Era. México 2007.

(2) Paz. Octavio. El ogro filantrópico. Joaquín Mortiz. México 1985. p-p. 109,110.

Pies de foto:

Francisco I. Madero.

Silencios, risas, exclamaciones...


Alternativa cultural

Juan Meléndez de la Cruz

El viernes 23 de octubre desde las 18 horas, personas de diferentes edades y sectores sociales empezaron a llegar al auditorio de la sucursal Transportes de la Cooperativa de Producción del Frente Liberal Sindicalista para asistir a la proyección de la película de la exitosa obra de teatro “Los monólogos de la vagina”.

Allí, en la entrada del inmueble, ya los estaban esperando las edecanes del sindicato para entregarles el tríptico con el resumen, la ficha técnica e información general de la cinta a proyectar. A las siete de la noche en punto se procedió a realizar la presentación del filme, ampliando sobre su fecha de realización temas, etc.

Con el auditorio casi lleno dio inicio la proyección. Las personas que llegaron tarde fueron auxiliadas por las edecanes para acomodarse en las butacas disponibles. En la proyección vimos trece capítulos, o más bien una introducción y doce partes. La introducción o el camino de la vagina; El capítulo dos sobre el vello púbico, el tres sobre la inundación o el diluvio, el cuatro sobre los hombres que les gusta verla, en el quinto la pregunta ¿Si tu vagina se vistiera? El sexto nos mostró un mapa vaginal, el séptimo sobre la reivindicación de la palabra coño, el octavo la idea central de la obra, si tú vagina pudiera hablar ¿Qué diría? El noveno sobre la pequeña concha que si la hizo, el décimo sobre la violación, el onceavo muestra el enojo de las vagina, el doceavo a una situación que también se presenta, las mujeres que aman hacer felices a las vaginas y en el trece y último sobre la maravilla del nacimiento.

A lo largo de la proyección compartimos los silencios, risas y exclamaciones derivadas de los temas desarrollados que se refieren a un aspecto importante de nuestra vida, la sexualidad y que no siempre es abordado de forma conveniente con los resultados negativos que son del dominio público (violencia familiar, violaciones, etc.).

Al final de la proyección y como es costumbre y hace la diferencia con el cine comercial en el que solo estás condenado a tener un papel pasivo pegado a tu butaca, en el cineclub “Oro negro” hubo lugar para los comentarios del público.

Varios asistentes, tal vez por la prisa y los tiempos reducidos de la vida moderna se salieron pero, después del momento embarazoso en el que nadie se decidía a tomar la palabra, principalmente intervinieron mujeres quienes señalaron –entre otras cosas- que la mujer es más que un objeto sexual, que la mujer es sentimientos, emociones, solidaridad. También se dijo que hoy, los tiempos son difíciles y que se debe educar a los hijos en el respeto hacia las mujeres, así mismo se manifestó que al llegar a casa habría que ver a la vagina, por parte de los hombres se mencionó que debemos ver nuestro cuerpo como algo natural y llamar a las cosas por su nombre.

La función del cineclub “Oro negro” del día viernes 23 de octubre en la que se proyectó la cinta “Los monólogos de la vagina” manifiesta que la propuesta cultural del Frente Liberal Sindicalista es una realidad.

El cineclub “Oro negro” del FLS de la Sección 10 culmina sus actividades de este 2009 en el mes de la Revolución, el viernes 6 con un documental sobre la vida de Francisco y Madero y el viernes 20 de noviembre con una proyección sobre el centauro del norte, Francisco Villa.

Pies de foto:

-Buena asistencia

-Cine debate

-Comentarios al final

Delito con aprobación social


Juan Meléndez de la Cruz

En relación a la violencia doméstica o intrafamiliar, las investigaciones realizadas en sectores de escasos recursos, coinciden en los siguientes aspectos:

La mayoría de las mujeres señalan que frente a los hechos de violencia su respuesta mayoritaria es protegerse o llorar; solo una minoría pide ayuda.

Frente a los golpes o las agresiones verbales, los sentimientos descritos son de rabia, impotencia, deseos de cambiar la situación o alejarse del agresor.

En los casos de violencia doméstica frecuentemente está presente el alcohol: cuando el agresor se encuentra bajo su efecto, la violencia física es aún mayor.

En estos estudios la violencia apareció asociada con problemas de desempleo del agresor y de tensión provocada por condiciones de vida precarias, especialmente de la vivienda. Las circunstancias precipitantes de la agresión fueron diversas: celos, negativa a tener relaciones sexuales, dificultades económicas, problemas con los hijos, etc. Pero en todas estaba presente la percepción, por parte del agresor, de que la mujer había transgredido su papel socialmente asignado de esposa y madre abnegada.

La violencia que tiene lugar en la familia y en la sociedad es parte de un mismo sistema. Así en la medida en que las relaciones de poder que se establecen en la familia incluyen el uso de la violencia, se condiciona a los individuos a aceptar la violencia como método legítimo para imponer la autoridad en este y otros estamentos sociales. Paralelamente, la legitimidad de pautas violentas en la sociedad avala la presencia de este tipo de interacciones en la familia.

La violencia doméstica es un delito que generalmente queda impune, lo que demuestra que goza de una cierta aprobación social. La aceptación del maltrato a la mujer por parte de la sociedad, convierte a esta en cómplice de la violencia.

En una sociedad como la nuestra, la mujer aprende que la violencia es normal; que no puede hacer nada para evitarla o impedirla; que no tiene derecho a exigir la no violencia y que no puede hacer nada para cambiar la situación.

Nuestra sociedad maneja una doble moral: El hombre puede presumir de sus conquistas, y la mujer que se conduce con un poco de libertad inmediatamente es clasificada como prostituta.

Los efectos de la violencia son que además de la mujer se siente tonta e incapaz, el ciclo de violencia se reproduce y la mujer maltratada aplica violencia en contra de sus hijos y seres queridos.

Reflexionemos acerca de esta situación que nos afecta a todos. El machismo (Que tiene como una de sus características el uso de la violencia para demostrar que se es “hombre”) solo ha traído daño y dolor a la familia. Una de las formas es denunciar este delito, romper el silencio cómplice de nuestra sociedad, entender que no es una situación personal o familiar, sino un problema social.

En nuestro ámbito, en nuestra escuela, respetemos a las mujeres, brindémonos todos un trato de seres humanos, un trato igualitario y respetuoso.

El tema de la violencia contra las mujeres es abordada por la cinta “Los monólogos de la vagina” que será proyectada por el cineclub “Oro negro” del FLS de la Sección 10 el viernes 23 de octubre a las 19 horas en el auditorio de la sucursal transportes de la Sociedad Cooperativa de Producción del Frente Liberal sindicalista, situado en la calzada de los Petroleros s/n, (a un lado de la delegación de tránsito) colonia Petrolera de Minatitlán. La entrada es libre y para todo público.

Pies de foto:

-No había protección

-No la tocó, la golpeó

-Recuerdo…

Crimen encubierto


Juan Meléndez de la Cruz

Para hablar de violencia es necesario ofrecer algunas definiciones. El diccionario indica que es la aplicación de medios fuera de lo natural a cosas o personas para vencer su resistencia. El concepto de poder y jerarquía está presente ya que la violencia es considerada como una forma de ejercer poder sobre alguien situado en una posición de inferioridad jerárquica o subordinación.

La violencia es una expresión humana que posee un carácter histórico, es universal y a la vez específica en las diferentes formas de organización social. Puede considerarse como una relación desigual de fuerza y poder por medio de la cual se busca el aniquilamiento, el dominio o la muerte de las personas, de su psiquismo, de grupos, instituciones o naciones.

En un sentido amplio, la violencia se manifiesta bajo dos formas: una menos evidente, que es la institucionalizada o estructural, y otra abierta y directa, que llama más la atención que la anterior. La violencia estructural está presente en los sistemas políticos, económicos y sociales que mantienen la opresión de determinadas personas a las que se les niegan beneficios sociales, políticos y económicos haciéndolas más vulnerables al sufrimiento y a la muerte.

La violencia estructural sirve de base a la violencia directa, porque influye en las pautas de socialización que llevan a los individuos a aceptar o a infligir sufrimientos, según la función social que desempeñen.

La violencia más expandida y que afecta a una cantidad mayor de mujeres cotidianamente, sin distinción de edad, educación ni condición socioeconómica, es la que transcurre en el hogar y que ha sido denominada violencia doméstica o violencia intrafamiliar. Ha sido definida como “todo acto cometido dentro de la familia por uno de sus miembros, y que perjudica gravemente la vida, el cuerpo, la integridad psicológica y/o la libertad de otro de los miembros de la familia”.

Dado que en Latinoamérica ceca de dos terceras partes de las mujeres tienen como espacio central de actividad el ámbito doméstico, la Organización de las Naciones Unidas ha afirmado que la violencia en contra de la mujer constituye el crimen encubierto de mayores proporciones.

En México el 67 % de las mujeres sufren violencia en su casa.

Violencia física. Que va desde el portazo hasta los golpes que provocan lesiones mayores, incluyendo la utilización de armas blancas o de fuego.

Violencia sexual. Se refiere a la presión ejercida por algún miembro de la familia sobre otro con fines sexuales, la presión puede darse a través de la fuerza física o por medio del amedrentamiento, la amenaza, el engaño, etc.

Violencia psicológica. Que abarca todas las agresiones que tienden a descalificar o deslegitimar el lugar del otro como un igual.

Y violencia simbólica. Que es la más cruel, es la que justifica la dominación masculina, dando por hecho la inferioridad de la mujer. Violencia que impone que las cosas "son así", dando por natural una construcción social que no tiene razón de ser y que coloca a la mujer en una situación de ciudadana de segunda categoría.

El tema de la violencia contra las mujeres es abordada por la cinta “Los monólogos de la vagina” que será proyectada por el cineclub “Oro negro” del FLS de la Sección 10 el viernes 23 de octubre a las 19 horas en el auditorio de la sucursal transportes de la Sociedad Cooperativa de Producción del Frente Liberal sindicalista, situado en la calzada de los Petroleros s/n, (a un lado de la delegación de tránsito) colonia Petrolera de Minatitlán. La entrada es libre y para todo público.

Pies de foto:

Mujeres afroamericanas

Mujeres orientales

También mujeres mayores

Y eso que no estamos en guerra


Y eso que no estamos en guerra

Juan Meléndez de la Cruz

En “Los monólogos de la vagina” el capítulo siete “Mi vagina era mi pueblo” es impresionante pues habla de aproximadamente 50,000 violaciones en Bosnia en la antigua Yugoslavia realizadas por las tropas como una táctica de guerra, sin embargo ella misma señala que en Estados Unidos ocurren 700,000 violaciones anuales y eso que en teoría no se encuentran en guerra. Nosotros agregamos que la situación en México no es muy diferente.

Cada cuatro minutos una mujer o una niña son violadas en México. Si resulta embarazada, difícilmente pueda ejercer el derecho legal de abortar, por una infinidad de obstrucciones administrativas y la negligencia de las autoridades.

A escondidas y con miedo, muchas terminan abortando en clínicas clandestinas. No se sabe cuántas mujeres buscan esta salida, pero según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México de 2005, se practican hasta un millón de abortos por año, lo cual equivale a 30 por ciento de los embarazos anuales en este país.

"Las mujeres embarazadas por violación quedan atrapadas entre la apatía y la mala voluntad de las autoridades, que ven el derecho al aborto como un asunto de mera teoría", dijo la investigadora Marianne Mollmann, autora del informe "Víctimas por partida doble, obstrucciones al aborto legal por violación en México", difundido este martes por la organización internacional Human Rights Watch (HRW).

Como en casi toda América Latina (a excepción de Cuba), el aborto es ilegal en México (exceptuando el Distrito Federal). Pero la pena (de uno a seis años de prisión) es condonada cuando la vida de la madre corre peligro o cuando el embarazo es producto de una violación.

En su estudio, que incluye múltiples y crudos testimonios recogidos entre octubre y diciembre de 2005, HRW demanda al Estado mexicano garantizar el derecho al aborto en casos de violación y ampliarlo a embarazos por incesto o estupro.

"Después mi papá me llevó a una casa de huéspedes (...) y ahí me dijo que me quitara toda mi ropa y mi papá se quitó toda su ropa (...) y mi papá me empezó a acariciar en las piernas y todo el cuerpo, y me penetró y me dolió (...) Y después de esta ocasión ya fue cada semana en que mi papá me llevaba a hoteles diferentes y ahí teníamos relaciones", señala uno de los testimonios de una joven de 16 años, recogidos en el informe.

"Quiero manifestar que yo no quiero tener el hijo que estoy esperando, porque no lo voy a querer siendo de mi papá (...) y por eso yo quiero que me ayuden a abortar", añadió la menor ante autoridades judiciales, que finalmente le negaron el aborto aduciendo que se trataba de un incesto y no de violación..

HRW reclama en el estudio, entregado al gobierno de Vicente Fox, criminalizar toda forma de violencia doméstica contra niñas y mujeres, incluyendo el abuso sexual de padres contra sus hijas.

Este llamado se suma a otros realizados por organizaciones no gubernamentales e incluso por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), alarmadas por la cantidad de violaciones, abortos ilegales y casos de violencia familiar en este país de más de 100 millones de habitantes.

La cinta “Los monólogos de la vagina” será proyectada por el cineclub “Oro negro” del FLS de la Sección 10 el viernes 23 de octubre a las 19 horas en el auditorio de la sucursal transportes de la Sociedad Cooperativa de Producción del Frente Liberal sindicalista, situado en la calzada de los Petroleros s/n, (a un lado de la delegación de tránsito) colonia Petrolera de Minatitlán. La entrada es libre y para todo público.


Pies de foto:


-En teoría no estamos en guerra.

-De Bosnia y Kosovo.

-El mal olor no puede ser eliminado

-Desde que le metieron un rifle grande y grueso.

Si la vagina hablara


Juan Meléndez de la Cruz

Los Monólogos de la Vagina, convoca a una vagina parlante encarnada en la piel de la actriz que nos habla de sus preocupaciones, placeres y desventuras ”Qué diría su vagina si pudiera hablar?” es la gran pregunta con la que Ensler interpela al público.

Los Monólogos de la Vagina es un texto construido a partir de más de doscientas entrevistas con mujeres: jóvenes, mayores, amas de casa, dactilógrafas, desempleadas, prostitutas, negras, hispanas, asiáticas, bosnias, indias, judías, blancas… Estas mujeres han confiado a Eve Ensler sus sensaciones, sus traumas, sus aspiraciones, sus angustias, sus alegrías, a veces las más íntimas: del aprendizaje de la sexualidad a la maternidad, del machismo reinante a la nueva libertad amorosa… En cada una de estas historias, encontramos esta capacidad de decir lo indecible: decir, por una parte, la violencia infligida al cuerpo femenino, ya tome la forma de violación, de violencias sexuales contra las niñas, la persecución de lesbianas, del acoso sexual, de mutilaciones sexuales, y siempre y todavía de la violación…

La idea original de “Los Monólogos de la Vagina” le vino a Ensler tras un viaje a Bosnia en el que fue testigo de la violencia sexual ejercida sobre las mujeres como parte estrategia de guerra de las fuerzas serbias.

"Estaba preocupada por las vaginas. Me preocupaba lo que pensamos sobre las vaginas, y me preocupaba aún más que no pensáramos en ellas....Así que decidí hablar con las mujeres sobre sus vaginas, hacer entrevistas, que se convirtieron en monólogos sobre vaginas. Al principio, las mujeres se mostraban reacias a hablar. Se sentían un poco cohibidas. Pero una vez que se animaban, ya no había manera de pararlas" Así comienza el revelador viaje de Eve Ensler por la última frontera, la zona prohibida en el centro de toda mujer.

A partir del premiado espectáculo teatral que ha conmovido al público de todo el mundo, Eve Ensler adentra a los espectadores en un ámbito en el que nunca nos hemos atrevido a profundizar, y garantiza que todos los que vean Monólogos de la vagina jamás volverán a mirar de la misma manera el cuerpo de una mujer.

Los Monólogos de la Vagina es una obra dinámica, divertida, inteligente, con chispa. Estos monólogos con “truco”, (muchas veces adoptan la estructura de diálogo), repasan clichés, comportamientos, creencias y experiencias de un puñado de mujeres en relación con el sexo, o más concretamente con su sexo: la vagina, el órgano femenino por antonomasia que en este montaje es explorado desde múltiples perspectivas.

Esta visión multicolor propicia que la obra discurra por diversos derroteros que, en conjunto, hacen que su calidad y riqueza aumente sensiblemente.
De todos esos caminos a los que me refiero, quizás el más divertido sea el de la semántica, en el que se proponen una ingente cantidad de sinónimos de vagina que se usan dependiendo de múltiples factores: contexto, condición social, ubicación geográfica… En el fondo se trata de términos y expresiones que ya hemos oído, pero que cual niños nos hacen reír cuando se expresan en público y no solamente por una liberación en eso que llaman pudor, sino porque muchas de esas alocuciones tienen su gracia, sin que en ningún momento pareciera que la cosa derivara en un espectáculo chabacano.

Pero dentro del indiscutible tono de comedia que adoptan estos monólogos, se pueden encontrar toques de realismo social que adoptan formas cercanas a la tragicomedia o el esperpento, o en ocasiones al drama puro y duro en forma de denuncia desgarrante frente al poco respeto que muchos hombres tienen hacia la vagina de mujeres. Son “píldoras” dosificadas con moderación dentro de un ambiente general en la que subyace la idea de que la mejor manera de abordar un tema serio, como es el del sexo, hablando de él y tomárselo a risa. Pero claro, hay cosas con las que es imposible.

La cinta “Los monólogos de la vagina” será proyectada por el cineclub “Oro negro” del FLS de la Sección 10 el viernes 23 de octubre a las 19 horas en el auditorio de la sucursal transportes de la Sociedad Cooperativa de Producción del Frente Liberal sindicalista, situado en la calzada de los Petroleros s/n, (a un lado de la delegación de tránsito) colonia Petrolera de Minatitlán. La entrada es libre y para todo público.

Pies de foto:

-Empecemos con la palabra

-Entrevistas a mujeres

-Es una bella flor, Me decía, admírala

-Estaba preocupada


Los monólogos en México


Los monólogos en México.

Juan Meléndez de la Cruz

Cuando la obra “Los monólogos de la vagina” estaba por estrenarse, en octubre del año 2000, un sentimiento generalizado de sorpresa rondaba entre el público y la prensa: ¿quién se atrevía a poner en escena un espectáculo con semejante título? va a ser un fracaso absoluto.

Hoy, con su noveno año en cartelera, aquellas voces de duda se han acallado por completo y el reconocimiento a la calidad Los monólogos de la vagina es unánime.

Hoy, no hay discusión posible: Los monólogos de la vagina ha significado un parteaguas en la historia del teatro mexicano.

Parteaguas, primero, por las 5,000 representaciones que se han acumulado hasta ahora, y que la ubican como la más exitosa en la historia del teatro en nuestro país.

Parteaguas, también, porque la obra marcó el inicio de una nueva etapa en la forma en que la sexualidad femenina se trataba en los medios de comunicación, y entre un amplísimo sector del público, no acostumbrado ni siquiera a mencionar la palabra vagina.

Y finalmente, un parteaguas porque incluso en ciudades en las que se intentó prohibir que el montaje se presentara, terminó por imponerse la calidad de la obra escrita por Eve Ensler y dirigida por Abby Epstein.

Los monólogos de la vagina se estrenó el 19 de octubre de 2000, con un elenco entonces integrado por 9 valientes mujeres, que aceptaron participar en esta aventura encabezada por el productor Morris Gilbert.

Hoy, la lista de actrices que han participado en la obra llega a 70 mujeres (incluyendo a Lupita Jones), entre las que se cuentan actrices, comunicadoras, cantantes, sexólogas, periodistas, bailarinas, activistas políticas y sociales...

En el Distrito Federal, la obra ha tenido temporada continua en cinco espacios escénicos, y actualmente se presenta en el teatro del Hotel NH, donde ofrece doce funciones a la semana.

Tan grande es la aceptación que la obra ha tenido en nuestro país, que hasta ahora Los monólogos de la vagina ha sido vista por más de 900 mil personas.

Además, congruente con su contenido social, Los monólogos de la vagina ha mantenido una estrecha relación con diversas causas ligadas a la lucha contra la violencia que afecta a las mujeres.

Como botón de muestra, baste mencionar que la función por las 5 mil representaciones fue a beneficio de Casa Amiga, una asociación civil que ayuda a las mujeres víctimas de la violencia en Ciudad Juárez.

Finalmente coincidieron las actrices y el productor Morris Gilbert, que a nueve años de denunciar la violencia contra las mujeres, se ha contribuido a hacer labor de conciencia sobre este flagelo tan antiquísimo como vigente en nuestra sociedad contemporánea. Y sin embargo, el índice en México como a nivel mundial, sigue en aumento.

La obra indaga con gracia y elegancia el íntimo universo femenino. Recuerda que la sexualidad femenina incluye afrentas como los exámenes ginecológicos, los talleres para encontrar el punto G, el horror de la violación y la mutilación genital, la maravilla del alumbramiento y la necesidad de que el sentido del humor prevalezca por encima de todo esto.

La cinta “Los monólogos de la vagina” será proyectada por el cineclub “Oro negro” del FLS de la Sección 10 el viernes 23 de octubre a las 19 horas en el auditorio de la sucursal transportes de la Sociedad Cooperativa de Producción del Frente Liberal sindicalista, situado en la calzada de los Petroleros s/n, (a un lado de la delegación de tránsito) colonia Petrolera de Minatitlán. La entrada es libre y para todo público.

Pies de foto:

-Entrevista para los monólogos

-Eve Ensler

-Husmeando para saber

-Me da curiosidad

Hablar de sexualidad, menstruación, orgasmo, parto…


Hablar de sexualidad, menstruación, orgasmo, parto…

Juan Meléndez de la Cruz

Los monólogos de la vagina se estrenaron el 3 de octubre de 1996 en Nueva York. La obra original incluía una sola actriz, Eve Ensler, feminista norteamericana quien es la creadora del concepto y daba vida a una docena de personajes relatando sus historias. La edad, actitud y estado de ánimo de los personajes varía, pero todos los monólogos están relacionados con la vagina, por tratarse de la sexualidad, la menstruación, la masturbación, el orgasmo, el parto, la violación o la mutilación genital. Poco después, la obra se adaptó para que los monólogos fueran representados por tres o más actrices.

Los monólogos de la vagina se han vuelto el epicentro de un movimiento sin ánimo de lucro que lucha en contra de la violencia doméstica.

Eve Ensler escribió la primera versión de esta obra en 1996, después de entrevistar a más de 200 mujeres acerca del sexo, las relaciones amorosas y la violencia doméstica.

Eve dijo que las entrevistas empezaron como conversaciones casuales con sus amigas, quienes le contaron anécdotas que habían oído de otras amigas, y así se inició la cadena de relatos que dio origen a la obra.

Ensler escribió los monólogos para "celebrar la vagina", describiéndola como superior al pene masculino, debido al hecho de que está conectada con el clítoris, el único órgano humano que no tiene otro propósito que el de dar placer.

A lo largo del tiempo y en todas las culturas del mundo, el poder de las mujeres ha estado vinculado a su sexualidad y a su habilidad de parir hijos. Por esto, Ensler considera que la vagina puede ser un instrumento de poder. Ensler dijo que el propósito de la obra cambió en 1998 para convertirse en un movimiento en contra de la violencia de género.

En México se estrenó en el Distrito Federal el 19 de octubre del año 2000, y cimbró la conciencia del pueblo mexicano. Y aunque la mayoría de la gente elogió su calidad y valentía, hubo algunas voces que se levantaron contra ella, calificándola de irreverente.
Los Monólogos de la Vagina se estrenaron con un elenco entonces integrado por 9 valientes mujeres, que aceptaron participar en esta aventura encabezada por Morris Gilbert. Ellas son: Sofía Álvarez, Lilia Aragón, Pilar Boliver, Ana Karina Guevara, Andrea Legarreta, Anabel Ochoa, Adriana Roel, Jana Raluy y Stephanie Salas.

La obra ganó un premio Obie, ha sido traducida a más de 45 idiomas y llevada al escenario en casi 120 países. En canal de cable HBO también produjo una serie con Ensler basada en esta obra.

La producción de Los monólogos de la vagina se ha vuelto el pilar en el que se apoya el proyecto de V-day. La "V" es por "San Valentín", "vagina" y "victoria." Por medio del nombre se busca establecer una conexión entre el amor y respeto a las mujeres, y el fin de la violencia contra ellas.

La cinta “Los monólogos de la vagina” será proyectada por el cineclub “Oro negro” del FLS de la Sección 10 el viernes 23 de octubre a las 19 horas en el auditorio de la sucursal transportes de la Sociedad Cooperativa de Producción del Frente Liberal sindicalista, situado en la calzada de los Petroleros s/n, (a un lado de la delegación de tránsito) colonia Petrolera de Minatitlán. La entrada es libre y para todo público.

Los monólogos de la vagina es una obra que todas las mujeres deberían ver, y también todos los hombres.

Pies de foto:

Antes de salir a escena

Entrevistas a mujeres

Eve Ensler, creadora del concepto

La vagina quiere hablar

En los “Monólogos de la vagina”, la autora propone devolver a las mujeres lo que les ha sido arrebatado: el amor de su cuerpo y de ellas mismas, y el derecho a disfrutar de él, contando por otra parte la alegría de ser mujer, el placer, el gozo de ser amante, el orgullo de ser madre. Atreverse al florecimiento tanto físico como intelectual. Atreverse a conocerse, reconocerse como cuerpo, como ser sensual, sensible, sensitivo... sin tabú y sin malestar.

Una obra que todas las mujeres deberían ver, y todos los hombres… también.

Agradezco la difusión que puedan hacer de esta actividad del cineclub “Oro negro” del F.L.S. y de la Sección 10 del S.T.P.R.M.

Juan Meléndez de la Cruz

jueves, 8 de octubre de 2009

Orfandad, sexualidad y muerte


La orfandad, la sexualidad y la muerte

Juan Meléndez de la Cruz

Aparentemente, “Los olvidados” es un drama o tragedia neorrealista, documentada en los bajos fondos de la gran urbe y que tiene una intención marcadamente social. Sin embargo, el trazado subliminal, crea todo un flujo subconsciente en que los temas son la ausencia del padre, el complejo de Edipo, la orfandad, la maldad y la muerte. Todo esto está subrayado por secuencias oníricas, por la extraña y constante presencia de las gallinas, la rítmica repetición de brazos que se alzan cada diez minutos para golpear y matar cruelmente y, no menos importante, la vanguardista música, atormentada e inquietante, de Rodolfo Halffter sobre temas de Gustavo Pittaluga. Ello crea un clima de malestar que lleva al filme a la característica poética surrealista y tortuosa de Buñuel.

Como ha recordado Octavio Paz, Buñuel muestra la evolución del surrealismo, que se inserta ahora en las formas tradicionales del relato, en este caso una tragedia, integrando “las imágenes irracionales que brotan de la mitad oscura del hombre”.

El estreno de la película en México suscitó violentas reacciones, y se pidió desde diversas instancias mediáticas la expulsión del cineasta del país. A los cuatro días fue retirada de los cines sin que faltaran intentos de agresión física contra Buñuel. Afortunadamente, algunos intelectuales salieron en su defensa y, tras recibir el premio al mejor director en el Festival de Cannes de 1951, Buñuel fue “redescubierto” en los medios franceses y europeos, lo que le valió el respeto y la audiencia en México. La película fue reestrenada al año siguiente en una buena sala de la capital mexicana, donde permanecería más de dos meses en cartel.

Su éxito comercial se dio pese a su extrema dureza, pues como señaló André Bazin, se trata de un ejemplo del "cine de la crueldad", Buñuel se permite mostrar lisiados sin el menor intento de mover la compasión del espectador hacia ellos. Antes al contrario, muestra al ciego cargado de rasgos negativos (lujurioso, avaro y chivato), y esto se refuerza eligiendo para este personaje a un actor conocido por su interpretación de numerosos “malos” en el cine mexicano.

Los dos grandes temas son la sexualidad y la muerte, sin olvidarnos de la pobreza, la marginación y la miseria, que recorren el primero los componentes surrealistas y profundos de la psique humana y el segundo la dura lucha por la vida en la realidad social.

Desde este punto de vista, “olvidados” son todos sus personajes: Ojitos, que es abandonado a su suerte por su padre en la gran ciudad para librarse de una boca que alimentar; Pedro, a quien su madre le niega el afecto y aun el sustento; esta, a su vez, repudiada y vejada por su marido, y luego abandonada; Jaibo, de orfandad total, que ha tenido que sobrevivir en la calle, e incluso el ciego, desasistido de beneficencia, por lo que tiene que mendigar en la calle, desvalido como el hombre-tronco, que se desplaza sobre un carrito con ruedas, y del que los chicos se burlan quitándole su medio de locomoción y tirándolo calle abajo.

Esta tremenda visión del mundo remata en la doble muerte de Pedro y Jaibo: ni el bien ni el mal escapan a ella, como constata trágicamente la película (al menos en las condiciones sociales en las que se desarrolla este drama). Su valor cinematográfico se desprende de todas estas sugerencias subterráneas, que, unido a la trama contundente y brutal, crean una gran catarsis.

Los olvidados es, junto a Metrópolis de Fritz Lang, una de las dos piezas del séptimo arte que han recibido la consideración de Patrimonio de la Humanidad.

Este filme ocupa el lugar 2 dentro de la lista de las 100 mejores películas del cine mexicano, según la opinión de 25 críticos y especialistas del cine en México, publicada por la revista somos en julio de 1994.[

La cinta “Los olvidados” será proyectada por el cineclub “Oro negro” del FLS de la Sección 10 el viernes 09 de octubre a las 19 horas en el auditorio de la sucursal transportes de la Sociedad Cooperativa de Producción del Frente Liberal sindicalista, situado en la calzada de los Petroleros s/n, (a un lado de la delegación de tránsito) colonia Petrolera de Minatitlán. La entrada es libre y para todo público.

Pies de foto:

-Don Carmelo, el ciego

-Golpear y matar


Envilecidos por la miseria


La mosca en la telaraña

Juan Meléndez de la Cruz

La cinta “Los olvidados” es tan diversa y encierra tantas posibles interpretaciones y opiniones que se han escrito libros y se continúa hablando sobre ella. Reproducimos enseguida el comentario del crítico cinematográfico José de la Colina.

“En los dramas sociológicos que nos querían hacer creer en la ‘grandeza de la pobreza’, la miseria era presentada como algo adjetivo, algo externo a los personajes, algo que no concernía a su condición humana, de modo que los bien pensantes podían quedarse tranquilos, en paz con dios y con el mundo. ‘No es grave –se les decía finalmente- puesto que el hombre es esencialmente bueno’. La pobreza tenía un prestigio místico, era presentada como una prueba benéfica para el hombre, como una purificación necesaria para alcanzar una verdad metafísica y divina.

Pero el niño asesinado de Buñuel no iba, en el final de la película, hacia ninguna vida eterna y celestial, no moría en bien de ninguna verdad (y, como dice Ivan Karamazov, ‘esa verdad no vale tal precio’); por el contrario su muerte era espantosamente inútil, tan inútil que su cadáver iba a parar a la basura, ni siquiera al infierno, que hubiera sido al fin y al cabo, una suerte de destino metafísico. Lo más terrible, empero, no estaba en esa muerte, sino en el hecho de que toda la vida del niño había sido corrompida, envilecida, deformada, no por una fuerza abstracta o nominalista llamada mal o pecado original, sino pura y simplemente por algo que en verdad existe: por la miseria.

“¡Oh, es tan poético decir que los miserables son buenos ‘en el fondo de su corazón’ y así tomar partido por unos pobres ‘bonitos’! Pero qué difícil es hacer lo que Buñuel, qué difícil es mostrar a esos pobres envilecidos por su miseria hasta el punto de apedrear cobardemente a un ciego o de matarse entre ellos, y aun así estar del lado de ellos con toda el alma”.

Uno de los relatos orales más conmovedores entre los que cuenta José de la Colina narra cómo quiso ser uno de los protagonistas de Los olvidados, la película de su admirado Luis Buñuel, y fue a buscar al director, que preparaba la filmación. Se presentó ante él; intercambiaron algunas palabras. Pero el tipo, la facha del muchacho no daban para el papel. Ni modo. A partir de entonces, De la Colina quedaría prendado de la figura del cineasta; ambos trabaron una amistad fuerte, armaron –formando un trío formidable con el querido Tomás Pérez Turrent– un libro de entrevistas único, por su conocimiento y su calor, y Pepe, como todo el mundo lo llama, comenzaría entonces una serie muy afortunada de evocaciones fieles del modo de hablar y de mirar, sobre todo de mirar tal vez, de don Luis. Una mirada tan vigorosa, encendida, como azorada, segura, interrogante, cálida también. La voz: grave, quizás un poco ronca, que caía como truenos por sus luces y su fuerza delante de los otros.

La cinta “Los olvidados” será proyectada por el cineclub “Oro negro” del FLS de la Sección 10 el viernes 09 de octubre a las 19 horas en el auditorio de la sucursal transportes de la Sociedad Cooperativa de Producción del Frente Liberal sindicalista, situado en la calzada de los Petroleros s/n, (a un lado de la delegación de tránsito) colonia Petrolera de Minatitlán. La entrada es libre y para todo público.

Después de la proyección podremos ver el segundo final filmado en forma casi secreta por el temor a la censura.

Pies de foto:

-Pedro muerto

-Pedro y la violencia

Segundo final


Un segundo final

Juan Meléndez de la Cruz

Los olvidados se estrenó en el “Cinema México” de México D.F. el 9 de noviembre de 1950, y provocó un rechazo casi unánime de crítica y público, por lo que –en este “primer” estreno– fue retirada a los cuatro días. Oscar Dancigers –el productor y amigo de Buñuel– no se atrevió a asistir a la sesión, temiendo la airada respuesta del público. Tampoco acudieron los actores, ni siquiera otros amigos y colaboradores cercanos.

Ante el rechazo que la película podía tener y que tal vez podía ser prohibida su exhibición, se filmó un “segundo final”, prácticamente en forma secreta, que desvirtuaba por completo el sentido trágico de la película. Por el apoyo fundamental de los intelectuales mexicanos y por el premio que la película ganó en Cannes, el filme se exhibió en su versión original con éxito y 50 años después, este “segundo final” fue descubierto.

El primer final con el que siempre se ha exhibido, va de la siguiente forma:

Pedro entra al corral de la casa de “El Cacarizo” para pasar la noche, ignorando que “El Jaibo” está refugiado ahí también; éste golpea a Pedro armado con un palo, matándolo, para después huir.

Cuando “El Jaibo” llega a su refugio, es sorprendido por la policía; Don Carmelo lo ha denunciado. El muchacho recibe un balazo en la espalda, el ciego oye el disparo y dice: “Uno menos... Ojalá los mataran a todos antes de nacer”. En su agonía, “El Jaibo” se sueña cayendo en un agujero negro, la imagen de un perro callejero se funde caminando amenazante hacia él, y una dulce voz en off le dice: “Duérmase mi hijito; estás sólo, como siempre, mi hijito, como siempre”.

“Meche” escucha los ruidos de los animales sobresaltados, y junto con su abuelo, descubren, entre las gallinas, el cuerpo sin vida de Pedro. Lo montan en una mula escondido dentro de un saco. Por el camino, se encuentran a la madre de Pedro, que busca a su hijo, se cruzan, ella no sabe que ahí llevan a su hijo muerto.

Meche y su abuelo arrojan el cadáver de Pedro a un basurero ubicado en una ladera. El cuerpo rueda cuesta abajo, revolviéndose con los desperdicios del fondo, bajo un cielo gris.

El filme de Buñuel mantiene muchos de los elementos que lo convirtieron en el cineasta surrealista por excelencia. Los olvidados es un filme acerca de la fatalidad del destino. Es una película sobre lo absurdo e irracional de la vida misma. Los deseos ocultos, los sueños y las pasiones son los elementos que mantienen vivos a los personajes del filme.

En el segundo final, que será proyectado después de la exhibición completa de la cinta, la acción comienza de la misma manera: Pedro entra al corral de la casa de “El Cacarizo” ignorando que “El Jaibo” está ahí también; se enfrascan en una pelea, “El Jaibo” pierde el equilibrio, cayendo accidentalmente desnucándose. Pedro hurga en los bolsillos de “El Jaibo”, extrae el billete de cincuenta pesos y sale del lugar. Después se encuentra con “El Ojitos”, que duerme bajo el cobijo de un par de hojas de periódico; conversan y los dos niños pasan la noche juntos. Al día siguiente, Pedro, con el dinero en la mano, entra por la puerta principal a la escuela granja, con una festiva música de fondo. Fin.

La cinta “Los olvidados” será proyectada por el cineclub “Oro negro” del FLS de la Sección 10 el viernes 09 de octubre a las 19 horas en el auditorio de la sucursal transportes de la Sociedad Cooperativa de Producción del Frente Liberal sindicalista, situado en la calzada de los Petroleros s/n, (a un lado de la delegación de tránsito) colonia Petrolera de Minatitlán. La entrada es libre y para todo público.

Pies de foto:

-A tirar el cadáver

-El jaibo entrando a la muerte

-Ojalá los mataran a todos

-Pedro retornando a la escuela-granja

Sin simulación


Trabajo no reconocido

Juan Meléndez de la Cruz


Los olvidados es una cinta que se solicita cotidianamente en la filmoteca de la UNAM y en la Cineteca Nacional para ser exhibida en México y en el extranjero. Sobre ella se han escrito cientos de libros y sigue causando gran impacto en todas las audiencias en el mundo entero. En el año 2000, centenario del nacimiento de Buñuel se conmemoró en todo el mundo y el filme se exhibió y sigue exhibiéndose.


Ya hablamos en notas anteriores sobre las dificultades que enfrentó desde su producción, estreno y su posible censura. Por temor a esta última, Buñuel filmó casi en secreto un final alternativo que fue descubierto hasta 50 años después de su estreno y que podremos admirar en el cineclub “Oro negro” el viernes 9 de octubre.


Pero otro aspecto que nos interesa destacar es que en la película el guión es atribuido a Luis Buñuel y a Luis Alcoriza y es hasta fechas recientes que se determina con bases suficientes que el argumento está basado en la novela del mismo nombre de un maestro michoacano. Por lo que el viernes 11 de septiembre de 2009, en el contexto de la 28 Feria Internacional del Libro Politécnico, se presentó la edición facsimilar de la novela Los olvidados, de Jesús R. Guerrero, en la que se inspiró Luis Buñuel para hacer en 1951 el guión de la película del mismo nombre, que le ganó el Premio a la Mejor Dirección, en el Festival Internacional de Cine de Cannes, Francia, y en México obtuvo 11 de los 14 Arieles que se otorgaron ese año. En 2003 la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en la categoría de Memoria del Mundo.


El autor de la novela, Jesús R. Guerrero, oriundo de un pequeño pueblo michoacano, fue maestro del IPN durante 30 años. Autor de muchas obras, Los olvidados la escribió en 1944 y de ella dice José Revueltas: “... Las rudas páginas de Jesús R. Guerrero, sus hermosas páginas de piedra, laten y respiran una expresión fidedigna, directa y pura. No hay ninguna retórica que pueda empañarlas, no hay ninguna simulación...Lamentablemente no se le dio en la película ningún reconocimiento.


El acto se celebró en el Auditorio de la Unidad para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial del IPN, en Zacatenco, a las 18 horas, con la participación de Luis Eduardo Zedillo Ponce de León, secretario ejecutivo del COFAA-IPN; el respetado crítico de cine Gustavo García, José Carmen Soto y Ángeles González Gamio. También se presentó un video.


La cinta “Los olvidados” será proyectada por el cineclub “Oro negro” del FLS de la Sección 10 el viernes 09 de octubre a las 19 horas en el auditorio de la sucursal transportes de la Sociedad Cooperativa de Producción del Frente Liberal sindicalista, situado en la calzada de los Petroleros s/n, (a un lado de la delegación de tránsito) colonia Petrolera de Minatitlán. La entrada es libre y para todo público.

Después de la proyección podremos ver el segundo final filmado en forma secreta por el temor a la censura.


Pies de foto:

-Atacando al ciego

-El “ojitos” esperando a su padre

-Meche y el “jaibo”

-El surrealismo de Buñuel.

Sin padre, ni madre


Viviendo en el drenaje

Juan Meléndez de la Cruz

En toda gran ciudad conviven la riqueza y la miseria: los grandes edificios y las casas lujosas en ciertas zonas y a veces, a su lado las casas construidas con láminas de cartón, los autos lujosos y los triciclos de los vendedores ambulantes, el derroche y la supervivencia, la vida y la muerte. Todo es producto de una sociedad terriblemente desigual que se devora a sí misma y olvida en el drenaje a sus propios hijos, víctimas y verdugos de una irresponsabilidad ciudadana y educativa derivada de los problemas inherentes al ambiente que los rodea.

En los cinturones de miseria del Distrito Federal (que ni categoría de ciudad alcanza) una pandilla de niños y adolescentes liderados por el Jaibo (Roberto Cobo) se mueve en los ámbitos de la delincuencia. Entre ellos se encuentra Pedro (Alfonso Mejía), ante quien el Jaibo, recién salido de la correccional, asesina a Julián, muchacho serio y trabajador al que el Jaibo considera culpable de su detención. De esta forma, los destinos de Pedro y el Jaibo quedan fatalmente entrelazados.

En una cruda denuncia social, Luis Buñuel dibuja junto a Luis Alcoriza, (en base a la novela de Jesús R. Guerrero, maestro michoacano) unas situaciones difíciles, conflictivas y hasta crueles desarrolladas en los cinturones de miseria de la ciudad de México y protagonizadas por un grupo de personajes marginales, niños delincuentes que no conocen padre, ni madre y si es así, como si no los conocieran, empujados a realizar toda una serie de actos vandálicos y punibles por un Estado que solo actúa de una manera represora y poco instructiva.

El comportamiento vengativo y sin piedad del Jaibo con todos a su alrededor, es un ejemplo de una conducta arrastrada por una espiral de violencia y atrocidad que solo conllevará frustración, dolor y hasta la muerte.

Buñuel desarrolla la historia describiendo con cariño a sus personajes, en especial a Pedro, un niño de buen corazón, incomprendido por su madre (Estela Inda), inmerso en el consubstancial y casi natural clima de criminalidad que lo acordona, un clima contra el que agita toda su rabia interna cuando arroja bruscamente un huevo de gallina hacia la cámara como si despojase toda su ira contra la comunidad que lo está contemplando.

El músico ciego ambulante (Miguel Inclán) que añora los tiempos de Porfirio Díaz, simboliza a los gobiernos, que ciegos ante lo que sucede en su territorio y más específicamente a las clases menos favorecidas, añoran la facilidad inútil de la “mano dura” y un exterminio físico en vez de la construcción de un sistema más justo e igualitario que logre una paz social y una convivencia mas humana.

El erotismo también está presente: La leche derramada sobre los muslos de Meche (Alma Delia Fuentes), las miradas y diálogos entre la mamá de Pedro y el Jaibo, el ciego con la inocente niña en su regazo, son partes de una cinta que junto a su materia principal, la cruda representación de la delincuencia juvenil dentro del marco realista de la magnifica fotografía llena de contrastes de luz de Gabriel Figueroa convierten al filme en un tratado sociológico lleno de matices que mueve a una profunda reflexión en quien la contempla.

La cinta “Los olvidados” será proyectada por el cineclub “Oro negro” del FLS de la Sección 10 el viernes 09 de octubre a las 19 horas en el auditorio de la sucursal transportes de la Sociedad Cooperativa de Producción del Frente Liberal sindicalista, situado en la calzada de los Petroleros s/n, (a un lado de la delegación de tránsito) colonia Petrolera de Minatitlán. La entrada es libre y para todo público.

Pies de foto:

-El músico ciego

-Pedro y su mamá.

-Leche derramada.

-Miradas entre el Jaibo y la madre de Pedro.