domingo, 9 de mayo de 2010

El sujeto que faltaba ¿o falta?

El sujeto que faltaba ¿o falta?

Juan Meléndez de la Cruz

Corrección: en nota anterior “Nuestra identidad y patrimonio cultural” escribí que el grupo indígena Ikood prefiere que se les llame Huave y es totalmente al contrario, no están de acuerdo que se les llame “Huave” y reivindican “Ikood” como lo podremos ver en el documental “Tejiendo mar y viento”.

Desde su creación en 1948, el Instituto Nacional Indigenista INI ha realizado registros audiovisuales sobre la población indígena de nuestro país con el objetivo de dar a conocer las acciones y políticas públicas dirigidas a esa población.

Los documentales de décadas pasadas no estaban exentos de contenidos políticos e ideológicos, pues se realizaban en nombre de un nacionalismo y un gobierno surgido de la Revolución de 1917. La política hacia los pueblos originarios era de “integración” entendida esta como “el hecho de que gran parte de la población se reúna bajo la conciencia de una sola cultura, una sola lengua y, lo que es esencial, una sola nacionalidad” tal como se afirma en el documental “Misión de Chichimecas” realizado por el INI en 1970.

Esta política se mantuvo vigente hasta 1976 ya que desde finales de los 60’s surgieron movimientos contestatarios civiles y armados, destacando el movimiento estudiantil de 1968. Este y otros que le precedieron dieron el contexto que generó en los centros académicos la crítica a las ciencias sociales como legitimadoras del poder estatal alcanzando estas al indigenismo.

Al modelo de una sola cultura y una lengua “oficial”, una generación de antropólogos mexicanos y latinoamericanos, entre los que sobresalieron Guillermo Bonfil, Arturo Warman, Margarita Nolasco y Leonel Durán, demandaron la necesidad de reconocer una sociedad más diversa y democrática, y pusieron en el centro de la discusión el reconocimiento de las comunidades indígenas como sociedades étnicas pluriculturales y sujetos de su propio desarrollo.

Esa crisis política del estado y la crítica y denuncia del indigenismo como etnocida llevaron a los directivos del INI al replanteamiento de la política indigenista, definida como de “participación” durante el sexenio 1977-1982. Sus premisas básicas reconocieron que “la nueva estrategia de participación de los pueblos autóctonos está a favor de una acción permanente de los grupos étnicos, no solo para decidir su propio destino, sino también para que el país sea capaz de aprovechar la fuerza de transformación que, sin duda, están llamados a representar millones de indígenas para enriquecer el proyecto nacional” tal como lo reconoció el entonces director del instituto, Ignacio Ovalle Fernández.

La producción cinematográfica en el INI demandó de la antropología y otras vertientes sociales como la etnomusicología, la formulación de contenidos o la realización de trabajos de preproducción en las comunidades donde se llevarían a cabo las filmaciones.

A través de los medios audiovisuales, los documentales buscaban reproducir la realidad, el entendimiento y la interpretación de las culturas desde una visión antropológica.

A la definición de cine etnográfico como “el trabajo coordinado entre el antropólogo, etnógrafo y/o lingüista, así como etnomusicólogos y cineastas” se le agregó un tercer elemento que había sido olvidado y cuya importancia era decisiva. Este tercer elemento se refiere específicamente a la visión de los individuos que serían filmados. En este marco se realizó en 1985 un taller de cine en la región huave del Istmo de Tehuantepec.

Veinte grupos de tejedoras de Oaxaca asistieron al Primer Taller de Cine en Comunidades indígenas, donde se buscaba que las realizaciones mostraran las formas de vida y las tradiciones de la región. De esta experiencia surgió el documental “Tejiendo mar y viento” que será proyectado por el cineclub “Oro negro” del FLS de la Sección 10 el viernes 7 de mayo a las 19 horas en el auditorio de la sucursal transportes de la Sociedad Cooperativa de Producción del Frente Liberal sindicalista, situado en la calzada de los Petroleros s/n, (a un lado de la delegación de tránsito) colonia Petrolera de Minatitlán. La entrada es libre y para todo público.

Pies de foto:

01- El cielo de San Mateo.

03- Carreta con bueyes.

15- Mujeres tejedoras

32- Filmando en el mar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario