domingo, 9 de mayo de 2010

Zapoteca y tehuana


Zapotecas y tehuanas en primer lugar

Juan Meléndez de la Cruz

Por su posición geográfica, el istmo de Tehuantepec ha despertado el interés de viajeros, escritores, fotógrafos antropólogos, pintores y también cineastas. Esta atracción se relaciona también con sus características demográficas y políticas.

Desde tiempos ancestrales el istmo, con solo 280 kilómetros entre las ciudades de Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca ha sido percibido como una zona ideal para el comercio y la comunicación interoceánica dado que vincula al Pacífico con el Atlántico. Además la región ha sido descrita como exótica, con gran diversidad ecológica y poblacional, esto último debido a la variedad de pueblos indígenas que la habitan.

Entre los varios aspectos que llaman la atención de visitantes y estudiosos, propios y extraños, las mujeres del Istmo ocupan un lugar especial. De esta forma, si se habla del istmo, la descripción de la mujer zapoteca o tehuana aparece en los primeros lugares (1).

Un ejemplo relacionado con el fomento del nacionalismo, se remonta a los años 30, cuando por decisión del presidente Lázaro Cárdenas, la imagen de Estela Ruiz Velásquez, La Tehuana, ilustró los billetes de 10 pesos durante casi cuatro décadas, por lo cual nunca recibió ni un sólo reconocimiento, de acuerdo con declaraciones que ella mismo hizo poco antes de morir, sin un centavo, a los 92 años el mes de abril del año 2004.

Todo empezó cuando Cárdenas ordenó renovar las imágenes de los billetes mexicanos con ilustraciones propias de este país, por así decir, “acordes al pensamiento nacional e indigenista de la época. Para el billete de 10 pesos se convocó a un concurso de trajes regionales, en 1936”, organizado por la Dirección de Pensiones (antecedente del ISSSTE), cuenta el doctor Gómez Wulschner. El certamen se llevó a cabo en el Frontón México y “cuando le mostraron la fotografía ganadora al general Cárdenas, quedó hechizado con la imagen de La Tehuana”.

Otro ejemplo se relaciona con el cine ya que viviendo en una cultura audiovisual, el cine es una herramienta que refleja los intereses de los diversos grupos sociales, fundamentalmente responde al discurso oficialista que trata de legitimar el estado de cosas dominante. Y en esta dirección, como bien nos ha ilustrado Héctor Zarauz López, la cinta “La zandunga” se enmarca dentro de una corriente nacionalista que pretendía explotar el folklore local, mostrando a diversos grupos señalados como los representantes de lo “nacional”. Por eso, estando en el istmo, es importante, aprovechar la oportunidad y asistir a ver a Lupe Vélez y Arturo de Córdoba, acompañados por Carlos López “Chaflán” y Joaquín Pardavé en una película clásica dentro de esa orientación.

La cinta “La zandunga” será proyectada por el cineclub “Oro negro” del FLS de la Sección 10 el viernes 9 de abril a las 19 horas en el auditorio de la sucursal transportes de la Sociedad Cooperativa de Producción del Frente Liberal sindicalista, situado en la calzada de los Petroleros s/n, (a un lado de la delegación de tránsito) colonia Petrolera de Minatitlán. La entrada es libre y para todo público.

(1) Gabriela Zamorano Villarreal “Entre didjazá y la zandunga: iconografía y autorrepresentación indígena de las mujeres del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. 2005.

Pies de foto:

Tehuana en el billete de 10 pesos

003- María Luisa Zea como Marylú

103- Lupe Vélez como la zandunga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario